[ca] El president de Transparència Internacional a l'estat espanyol i catedràtic de la Universidad Autónoma de Madrid, Jesús Lizcano Álvarez, publicava aquest divendres passat un article a El País, titulat "Partidos políticos y corrupción: la hora del cambio", que recomanem, on exposa que "Muchos ciudadanos se sienten secuestrados en el ejercicio de sus derechos por unas organizaciones que monopolizan el poder. Se hace necesario un mayor equilibrio entre los grupos políticos y la sociedad". Així mateix, proposa que els electors haurien d'exigir als partits:
[es] El presidente de Transparencia Internacional en España y catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, Jesús Lizcano Álvarez, publicaba este viernes un artículo en El País, titulado "Partidos políticos y corrupción: la hora del cambio", que recomendamos, donde expone que "Muchos ciudadanos se sienten secuestrados en el ejercicio de sus
derechos por unas organizaciones que monopolizan el poder. Se hace
necesario un mayor equilibrio entre los grupos políticos y la sociedad". Asimismo, propone que los electores deberían exigir a los partidos:
1) Transparencia de los partidos
Los partidos políticos deberían publicar en sus respectivas páginas
web la siguiente información: 1) Cuentas anuales del partido (dos
últimos ejercicios). 2) Fechas en las que ha remitido sus cuentas al
Tribunal de Cuentas. 3) Último informe de fiscalización de las cuentas
del partido emitido por el Tribunal de Cuentas. 4) Presupuestos anuales
(dos últimos ejercicios) con la correspondiente liquidación
presupuestaria. 5) Datos básicos de las entidades vinculadas al partido
(fundaciones, asociaciones, etcétera). 6) Desglose (orgánico y
geográfico) de los gastos e ingresos, así como de los bienes
patrimoniales. 7) Declaración de la inexistencia en las listas
electorales de procesados o investigados por corrupción. 8) Límites
legalmente establecidos para sus gastos electorales. 9) Descripción del
procedimiento de control y/o auditoría interna del partido. 10)
Currículum o datos biográficos (al menos cinco líneas) de cada uno de
los candidatos incluidos en las listas electorales.
2) Compromisos a incluir en los programas electorales
Los partidos deberían recoger en sus programas electorales una buena
parte de los siguientes compromisos: 1) Reforma de la legislación
electoral para desbloquear las listas cerradas de los partidos. 2)
Publicación de la liquidación de gastos e ingresos electorales, en los
tres meses siguientes a las elecciones. 3) Retención de toda subvención
pública a los partidos políticos que no hayan remitido sus cuentas al
Tribunal de Cuentas. 4) Cumplir estrictamente las recomendaciones sobre
transparencia financiera del Consejo de Europa (GRECO). 5) Tipificación
jurídica del delito de financiación ilegal de los partidos. 6)
Prohibición legal de las donaciones de empresas (u otras personas
jurídicas) a los partidos. 7) Prohibición legal de la condonación de
deudas a los partidos por las entidades financieras. 8) Debate
parlamentario anual sobre aquellos partidos políticos que estén en
situación de quiebra técnica. 9) Ley de protección al denunciante de
corrupción, fraude, abuso o despilfarro. 10) Cambiar la legislación para
limitar los privilegios jurídicos y judiciales de los aforados. 11)
Limitación al máximo de la concesión de indultos, excluyendo en todo
caso los delitos por corrupción. 12) Introducción en los distintos
niveles educativos de materias y contenidos éticos, de valores y contra
la corrupción.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada