- Respon.cat ha querido mostrar que las pymes también gestionan la responsabilidad social con un gran sentido de compromiso hacia la sociedad
- Las pymes que comenzaron a gestionar la responsabilidad social siguen haciéndolo de manera muy mayoritaria. El efecto de la crisis ha sido limitado en la gestión de la Responsabilidad Social en aquellas empresas que tenían un compromiso fuerte.
- Durante el acto se anunció la convocatoria de unos Premios de RSE y el lanzamiento de un nuevo programa RSE.Pime.
Empresas reconocidas en el acto por Buenas Prácticas de Responsabilidad Social
Con esta iniciativa se ha querido reconocer el papel activo y comprometido que llevan a cabo las empresas pequeñas y medianas en materia de responsabilidad social. Las veinte empresas recogen una gran diversidad de sectores, de territorio, de dimensiones, de propiedad, o de antigüedad. De cada empresa se ha elaborado una ficha, y toda la publicación se puede consultar en la web de Respon.cat (sólo disponible en catalán). Las empresas reconocidas son: Agromillora, Apropa Cultura (L’Auditori), ARP Catalonia, Fundació Ave Maria, Hotel Can Borrell, Coral Transports & Stocks, Granel, Hidrocolor, Isidro Torras Raspalls tècnics, Restaurante La Cucanya, Pastelería Artesana La Granja, Llagurt, MónNatura Pirineus (Fundació Catalunya – La Pedrera), Montajes Rosec, Poltank, René + que electrodomèstics, Escola Sant Gervasi, Serrat Agrocuina, Taxis Igualada, y Vallformosa.
Josep Santacreu, consejero delegado de DKV Seguros y miembro del grupo motor de Respon.cat
Santacreu anunció que para 2015 Respon.cat convocará unos Premios de RSE que reconocerán lo que hacen tanto las empresas grandes como las pymes, y que también se llevaría a cabo una nueva edición del programa RSE.Pime con la voluntad de hacerlo anualmente para facilitar que muchas más empresas pequeñas y medianas se vayan incorporando a la gestión de la RSE. Finalmente abrió las puertas de Respon.cat a todas las empresas interesadas, ya sea para hacerse miembros o para participar.
Según Puig, en momentos de rigor presupuestario hay que poner en valor las empresas que gestionan la RSE, ya que apoyarlos es apostar por la reinversión y creación de riqueza, de modo que la RSE contribuye a la recuperación económica. Iniciativas como Respon.cat nos hacen subir el orgullo reputacional de las empresas y la ilusión colectiva como país.
El compromiso de las pymes hacia la sociedad se mantiene sólido
Más de un centenar de empresas han mostrado en qué estado se encuentran respecto a la RSE y los resultados hablan claro con unos resultados altamente positivos ya que un 95% de las pymes que han participado en programas siguen gestionando la RSE, cada una con diferentes grados de intensidad, es decir que sólo en una de cada 20 se ha producido un abandono del interés por la RSE. Y dos de cada tres (66%) han progresado, ya sea un poco o mucho.
Josep Maria Canyelles, coordinador de Respon.cat, explicó que las razones más aducidas para haber progresado en RSE son el desarrollo de valores corporativos (42,2%) y la valoración por parte de la clientela (28,4%), mientras que cuando no se ha progresado a menudo ha sido por limitaciones económicas pero casi nunca se ha producido una pérdida del interés directivo.
Conversación a cuatro: Queta Domènech, Daniel Ortiz, Xavier López, Ivan Álvaro y modera Josep Maria Canyelles
Respon.cat es un organismo que quiere implicar a las empresas y las organizaciones empresariales más comprometidas con la Responsabilidad Social, con el objetivo de promover un salto cualitativo y cuantitativo de la RSE en Cataluña. Es un proyecto de país vinculado a la competitividad sostenible de las empresas, que focaliza la RSE como factor estratégico y cultural de las empresas.
- Acceso a la Publicación que recoge veinte casos de pymes con buenas prácticas de RSE (en catalán)
- Acceso a los resultados: Publicació_enquesta_pimes_RSE_Respon.cat (en catalán)
- Web Respon.cat: www.respon.cat
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada