Vegeu les referències:
El territorio, en el centro de la responsabilidad social
08/06/2017
¿Cómo hacer responsabilidad social
desde las universidades públicas con pertinencia en el territorio? Esta
pregunta es central hoy para pensar en el tema, en esto coincidieron
los asistentes al foro organizado por la vicerrectoría de Extensión.
Además de producir conocimiento, la universidad debe
transferirlo a la sociedad y esta no es una tarea fácil. Por eso la
responsabilidad social debe ser “un eje transversal a los ejes misionales universitarios”,
según José Othón Flores Consejo quien coordina el Observatorio de
Responsabilidad Social de la Universidad Veracruzana en México.
La articulación público – privada o privada – privada es importante en este sentido pues
“permite agrupar las capacidades estratégicas de las experiencias de
cada uno de los aliados y también recursos; es sumamente importante unir
fuerzas en este tema”, de acuerdo con Juliana Espinosa López, directora de la Cámara de Comercio en Industria Francia - Colombia, sede Medellín.
Sin embargo, para las universidades públicas el
reto es mayor, pues asumir en serio la responsabilidad social deja de
ser un asunto voluntario, como puede serlo en una empresa privada, para
convertirse en una obligación al “ser instituciones motor de
desarrollo que orientan el cambio a través de la formación de nuevas
generaciones. Para las universidades, como instituciones educativas, es
un deber ser”, sostiene Othón Flores.
Para el rector, Mauricio Alviar impactar en el territorio es un reto para la Universidad de Antioquia y esto implica “trabajar
con los actores en la construcción de sociedad y mucho más en este
momento en el cual Colombia quiere transitar por un camino de
construcción de paz”.
Algunas de las acciones de la Institución en
responsabilidad social universitaria son el Aula universitaria de
mayores, los consultorio Jurídico "Guillermo Peña Alzate" y el de
Seguridad Social Integral; los programas Edufines, Helios, y
Voluntariado cultural, artes y oficios para el adulto mayor, y Niñez
UdeA; y redes como la de cuidadores informales, la Interuniversitaria
Buen Comienzo y la de Voluntades Universitarias por el Desarrollo
Social.
Teniendo en cuenta la presencia de la Alma Máter en las regiones de Antioquia, la estrategia de responsabilidad social universitaria implica
“darle enfoque territorial a los planes de estudio, tenemos que ver
cómo nuestros universitarios salen a atender las necesidades del
entorno”, afirma Othón Flores.
Además, “no debe ser asistencialista, debe ser
motor de desarrollo. No se trata de dar regalos en navidad a los niños
pobres, se trata de hacer que ellos vengan a estudiar a la universidad”, concluye el coordinador del Observatorio de Responsabilidad Social de la Universidad Veracruzana en México.
10.3.06 Canyelles parla a Medellín sobre Territoris Socialment Responsables

Canyelles, com a integrant de la delegació catalana, va desenvolupar una visió de la Responsabilitat Social com a compromís de totes les parts, empreses, administracions i també la societat civil, com a base i requeriment per a poder desenvolupar el concepte de Territori Responsable.
En la seva intervenció va indicar que parlem de Responsabilitat Social Col·laborativa quan volem posar l'accent en la gestió de les relacions amb les parts interessades, tot millorant els processos de creació de valor i atenent especialment les externalitats positives que se'n deriven per a la comunitat, i l'enriquiment del capital social.
Precisament, el fruit de la suma de les interaccions entre organitzacions creixentment responsables en un territori dóna lloc als Territoris Responsables. Uns espais on la gestió de la RS de cada organització es va optimitzant fruit de la pròpia interrelació i identificació de bones pràctiques.
El concepte de Territoris Responsables requereix un lideratge compartit entre diferents agents, públics, privats i socials, per tal de reforçar la capacitat relacional i promoure sinèrgies globals.
En el cas d'entorns complexos com el d'Antiòquia i el de Colòmbia té sentit fer aquest enfocament com també en territoris on, com a Catalunya, aspirem a l'excel·lència en una economia del coneixement que innovi i garanteixi la cohesió social.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada