[es] EnRedAndo, el boletín interno de la Red Retos, publica en su número 27 de abril 2015 una entrevista a Josep Maria Canyelles, como experto en RSE y Territorios Socialmente Responsables. Entre otras afirmaciones, Canyelles pronostica que si no avanzamos hacia Territorios Socialmente Responsables, la RSE va a quedar muy limitada. También enfatiza que la responsabilidad social nunca puede ser unilateral. Canyelles fue quien desarrolló en 2007 el modelo conceptual y de gestión de los Territorios Socialmente Responsables, y cree que se debe dar un salto adelante en este reto.
Josep Maria Canyelles i Pastó, promotor de Responsabilitat Global y socio-consultor de Vector 5 · Excelencia y Sostenibilidad.
- "Si no avanzamos hacia Territorios Socialmente Responsables, la RSE va a quedar muy limitada".
- Danos tu
opinión sobre el trabajo de la RS en red.
Un fundamento metodológico de la RS es el diálogo con los
grupos de interés. Una buena práctica de la RS son las alianzas para crear valor
compartido. Es un objetivo de esta interacción en RS la innovación social. Un
objetivo legítimo del esfuerzo en RS es la generación de confianza... Trabajar
en red es, pues, una manera de dar carácter estable y múltiple al diálogo, al
compartir, a la cocreación, al fomento. La RS nunca puede ser unilateral, ya
que requiere el rol del otro para poder comprender qué es lo que la sociedad
espera de nosotros. La red, si está bien concebida, tendría que asegurar el
compartir articulando los nodos para captar y emitir información, inducir la
creatividad, y enriquecer los procesos de diálogo con los grupos de interés.
- ¿Podrías
definir que es para ti un territorio socialmente responsable y qué elementos
consideras claves para impulsar un TSR?
Hicimos la primera definición en 2007, que consta en el Manifiesto
por los TSR, cuando el concepto se empezaba a usar discursivamente
pero sin un significado distinto del fomento público de la RSE con el foco en
las pymes. La base de la definición partía de que actores distintos, privados,
públicos y sociales, grandes o pequeños, gestionaran la RS, dando lugar a las
expresiones singulares de RSE, RSA, RSO, RSU... e incluyendo la ciudadanía.
Esta generalización de la RS -un gran reto en ella misma- debe dar lugar a
espacios de diálogo y sobretodo debe articular la capacidad de dar respuesta a
los retos del territorio desde la RS de cada uno. Finalmente, un TSR puede
aspirar a transformar la RS en un atributo del propio territorio, su identidad,
su marca.
- ¿Hacia
dónde crees que va la RS?
El día que dejemos de hablar tanto y nos pongamos a
ejercerla va a ser un instrumento potente! Ciertamente hay un exceso de
confusión que no contribuye a su centralidad en la gestión empresarial. Ha ido
progresando pero le falta ubicarse en el centro de la gestión empresarial, y
para ello serían necesarias cosas como que se pusiera más el foco en la RS de
las pymes en tanto que constituyen la mayoría de las empresas, o que los
actores que fomentan o exigen la RSE fueran los primeros en gestionarla y
mostrar ejemplaridad. Con lo que acabo de proponer, se puede deducir que si no
avanzamos hacia TSR la RSE va a quedar muy limitada e incluso colateral para la
empresa e incomprendida por la sociedad. La RS llegará muy lejos si ayudamos a
darle un carácter estratégico para la empresa, la hacemos transversal para
todas las organizaciones, y la sociedad le otorga valor.
- ¿Cuáles
son tus proyectos inmediatos?
Ahora llevo 11 años como promotor de Responsabilitat Global. Hace tres creamos una consultora
especializada, Vector 5,
desde donde trato de dar dimensión a acciones muy innovadoras -tanto de RSE,
RSA, RSO, RSU...- que como profesional
independiente me quedaban limitadas; y hace un año se ha puesto en marcha Respon.cat,
la iniciativa empresarial para el desarrollo de la RSE en Cataluña, de la que
soy coordinador, y que en este momento nos permite dar cauce a proyectos que
durante años habían quedado en el cajón. Y no puedo dejar de citar aquí la
voluntad de dar un salto en el desarrollo de TSR, que espero próximamente poder
abordar.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada