- Se presenta el manual de gestión de la RSE para pymes de la Cátedra RSU de la Universitat de Girona elaborado por Vector5
- Las pymes pueden gestionar y gestionan la RSE y les aporta un gran retorno, afirma Canyelles

Ha tenido lugar la presentación del libro "Amb valor afegit" (Con valor añadido), un manual de gestión de la responsabilidad social empresarial (RSE) dirigido a las pymes. Se trata de una iniciativa de la Càtedra RSU de la Universitat de Girona (UdG) con la colaboración de Vector5 | excelencia y sostenibilidad, que se ha hecho cargo de la elaboración.
El auditorio Jaume Casademont ha sido el lugar elegido para realizar el acto de presentación, que ha congregado a 135 personas tanto de empresas, como de organizaciones sociales y públicas. M. Rosa Tarradellas, directora de la Cátedra, explicó que la publicación pretende animar pequeñas y medianas empresas a involucrarse en temas de responsabilidad social y destacó la presencia de dos ponentes de lujo en la jornada de hoy en la UdG, el economista Antón Costas y el experto en RSE Josep Maria Canyelles.
Canyelles explica de manera sencilla lo que significa gestionar la RSE
Josep Maria Canyelles, socio de Vector5, ha intervenido en calidad de autor del libro, y ha sido presentado por Martí Batllori, director de Cáritas Girona. Explicaron
que el manual muestra de manera muy sencilla que significa gestionar la
responsabilidad social y aporta ejemplos de pymes de las comarcas de
Girona. Canyelles
ha afirmado que ha sido un honor trabajar con la Cátedra en este reto y
ha destacado la abundancia de pymes y otras organizaciones, como
Cáritas o el propio Ayuntamiento, comprometidas con una gestión
responsable, en una suma que nos puede llevar a configurar un territorio
socialmente responsable.
Canyelles explicó que la
responsabilidad social requiere la formalización de un compromiso ético
por parte de la empresa, que debe generar unos resultados de
sostenibilidad en cada uno de los vectores de impacto, económico,
social, ambiental, laboral y buen gobierno. Además, según
Canyelles, para hablar de RSE, se procederá con una metodología que
debe incorporar la gestión el diálogo con los grupos de interés, la
comprensión del contexto de sostenibilidad empresarial, y la rendición
de cuentas de manera transparente. El libro muestra que las pymes pueden gestionar y gestionan la responsabilidad social y que les aporta un retorno.
En el coloquio con el público asistente, Canyelles
ha indicado que la RSE presupone el cumplimiento de la ley, pero que
para una empresa que hable de RSE este no debe entenderse como el mero
cumplimiento del articulado de la ley sino que debería hacerse suya la
intencionalidad de ésta como voluntad de la sociedad reflejada por el
legislador. Así, para el consultor de Vector5, buscar
los resquicios legales para cumplir formalmente pero vulnerando el
espíritu de la norma es un fraude de ley que no tiene cabida en un
modelo de RSE.
Antón Costas elogia el manual e invita a las pymes a hacer RSE
A continuación ha intervenido el catedrático Antón Costas, quien ha sido hasta hace poco presidente del Círculo de Economía, que ha
recomendado firmemente el manual "Amb valor afegit" y lo ha calificado
de excelente para las pymes por su formato práctico y agradable .
Titulada
El dividendo de la RSE, la conferencia ha reflejado la evolución de la RSE desde unos
inicios, que fueron de filantropía, hasta la actualidad en que se basa
en la incorporación de los valores sociales emergentes en la gestión
empresarial. Costas
afirmó que los gobiernos no saben dar respuesta a retos sociales y la sociedad vuelve la mirada a las empresas. Por ello, las expectativas para con el mundo empresarial nunca habían sido tan elevadas, indicó.
Finalmente,
Costas ha invitado a integrar la responsabilidad social en las empresas destacando que vale la pena porque genera mejora en productividad y en la cuenta de resultados. [Ver más contenidos de la intervención de Antón Costas]
Apoyo de la alcaldesa de Girona
El acto ha sido presidido por la alcaldesa de Girona, Marta Madrenas, como muestra de apoyo a la tarea de la Cátedra y específicamente a la
publicación, sobre la que ha remarcado la importancia de fomentar el
compromiso en el mundo empresarial. Remarcó
que la RSE no supone ninguna dicotomía con la creación de valor
económico sino que, por el contrario, las pymes ya tienen asumido un
plus de compromiso hacia el territorio.
M. Rosa Terradellas, directora de la Cátedra de Responsabilidad Social Universitaria,
remarcó que la publicación ha tenido un proceso de gestación intenso con
la implicación del Consejo social y empresas y ha valorado que se haya
elegido una empresa de cada comarca gerundense para mostrar la
diversidad al tiempo que ha hecho notar que no podían salir paso todas
las pymes que hacen RSE en el entorno. La
directora de la Cátedra, que ha sido señalada en los otros parlamentos
como el alma máter del proyecto por su empuje, aprovechó para lanzar
otro reto, el de hacer del Gironès una comarca socialmente responsable: entre la voluntad y las sinergias de todos, conseguiremos ser reconocidos como un territorio socialmente responsable.
Por ello ha pedido al conjunto de las organizaciones locales una acción comprometida y también a la asociación Respon.cat su apoyo. Se han agradecido el patrocinios del Banco Santander, que da apoyo a diferentes cátedras universitarias, y a Cáritas Girona.
También han intervenido Rosa Nuria Aleixandre, presidenta del Consejo Social de la UdG, y Silvia Llach, vicerrectora de Territorio y Compromiso Social de la Universidad de Girona. Buenas prácticas incluidas [más info]:

- Planas Prefabricats
- Comexi Group
- Llagurt
- Alma Teas & Herbal Infusions
- Bassegona Park
- Granel
- Som Energia
- Celler de Can Roca
- Cafès Cornellà
- Assegurances Maria Rosa Agustí Allianz
- Hotel Restaurant Can Borrell
- La Fageda
- Ajuntament de Girona
- Se presenta el manual de RSE para pymes de la UdG con Anton Costas y Josep Maria Canyelles
- Las expectativas de RSE hacia el mundo empresarial nunca habían sido tan elevadas, según Antón Costas
- [ENTREVISTA] Vector5 conversación con el economista Antón Costas: acabará produciendo una convergencia entre las empresas con RSE y la economía más social
- Un gráfico que muestra lo que Costas explicó sobre la evolución de la responsabilidad social de las empresas (RSE)
- Entrevista del PuntAvui a Antón Costas con motivo de la presentación del libro de RSE para las pymes: "La ruptura entre economía y progreso social lleva a la barbarie"
- Galería de fotos del acto
- Acceso al libro "Con valor añadido" en pdf
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada