- Costas ha invitado a integrar la responsabilidad social en las empresas destacando que genera mejora en productividad
- Los gobiernos no saben dar respuesta a retos sociales y la sociedad vuelve la mirada a las empresas y cada vez está más presente la exigencia a las empresas de tener sentido de propósito

Titulada
El dividendo de la RSE, la conferencia ha reflejado la evolución de la RSE desde unos
inicios, que fueron de filantropía, que fue seguida de algunas buenas
prácticas diversas, hasta la actualidad en que se basa en la
incorporación de los valores sociales emergentes -sobre las personas y
el medio ambiente, por ejemplo- en el modelo de gestión empresarial,
hasta el punto de generar cambios en la gestión corporativa. La tendencia es que la RSE genere impacto hacia fuera y al mismo tiempo mejora para la misma empresa.
Así, según Costas, las organizaciones modernas entienden la RSE como un elemento que
aporta valor a la empresa y que forma parte de la gestión estratégica y
los objetivos empresariales. Además, aporta la gran virtud de permitir que las empresas se puedan alinear con las personas.

En este nuevo contexto, según Costas, muchas críticas a la empresa van vinculadas a la falta de
transparencia, a no haber hecho público el modelo de negocio y el
propósito social. Cada vez está más presente la exigencia a las empresas de tener sentido de propósito: objetivos de valor añadido y como están evaluando los impactos que se
derivan de retos como el cambio climático o la conciliación laboral. Incluso
los fondos de inversión se empiezan a plantear que hay que introducir
un propósito social en la actividad económica y exigen que se incluyan
criterios de igualdad salarial, conciliación laboral o medidas
ambientales.

Posteriormente el público ha podido intervenir en un coloquio junto con el otro ponente, Josep Maria Canyelles, donde se han desplegado nuevas ideas. Costas, ha hecho referencia al aumento de la longevidad, que conlleva grandes dividendos y, en cambio, solemos referirnos a él como envejecimiento, que parece que sea una maldición. En este sentido, ha puesto como ejemplo, para hacer pensar, que en Corea el 60% de las start-ups las han creado mayores de 60 años.
Más información:
- Se presenta el manual de RSE para pymes de la UdG con Anton Costas y Josep Maria Canyelles
- Las expectativas de RSE hacia el mundo empresarial nunca habían sido tan elevadas, según Antón Costas
- [ENTREVISTA] Vector5 conversación con el economista Antón Costas: acabará produciendo una convergencia entre las empresas con RSE y la economía más social
- Un gráfico que muestra lo que Costas explicó sobre la evolución de la responsabilidad social de las empresas (RSE)
- Entrevista del PuntAvui a Antón Costas con motivo de la presentación del libro de RSE para las pymes: "La ruptura entre economía y progreso social lleva a la barbarie"
- Galería de fotos del acto
- Acceso al libro "Con valor añadido" en pdf
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada