
Y si alguien puede pensar que estamos hablando de una simple dirección por objetivos falto de componente ético, matizó que ello tiene que ser compatible con un compromiso más importante que es con la familia. ¡Encontrar la manera de hacerlo cuadrar no es fácil, pero en KH Lloreda han encontrado una solución que consiste en dotar a cada posición de la figura de lo que llaman un backup, es decir, ¡una copia de seguridad! Se trata de que siempre haya una persona que esté al corriente de las responsabilidades de otra de manera que si se está ausente -por ejemplo por motivos de conciliación- el funcionamiento de la empresa no se vea afectado.
Con respecto al magnífico trato que intentan dar a la clientela explicó la anécdota de hace unos pocos años cuándo se encontraron con 1.500 quejas porque la pistola de un producto no ajustaba bien. Su filosofía de atención excelente implica que atienden correctamente la reclamación y que después acaban preguntando a la persona si quiere convertirse en un colaborador de la empresa en su proceso de mejora, lo que implica darle productos para testear y convertir un potencial elemento crítico en un magnífico aliado de la empresa y de su innovación.
Muy interesante, también el hecho de que hayan querido compartir vivencias con La Fageda, una cooperativa muy conocida por sus yogures de granja y que trabajan con integración de personas con disminuciones psíquicas. La Fageda no tiene a priori nada en común con KH Lloreda, como no sea su sentido de RSE. Por eso, el hecho de que los dos equipos directivos pasaran toda una jornada juntos en la Fageda fue una oportunidad para mejorar en la respectiva RSE, asumiéndola más intensamente y dando oportunidades a la innovación.

En general hay una falta de espacios de diálogo multistakeholders, que tratamos de corregir pero con una singularidad ya que en esta comisión la participación es a título particular, no estructurada como representación, de manera que podemos abordar los flujos comunicativos y las sinergias desde una dinámica complementaria y muy necesaria.
Hoy por hoy, mantienen un ritmo de sesiones mensuales donde trabajan algún tema generalmente expuesto por una persona experta del propio grupo o bien invitando a alguien externo. Además, aquellos aspectos que generan un mayor interés del grupo pueden dar lugar a líneas de trabajo específicas, como por ejemplo sucede en el campo de la verificación y el aseguramiento. También dio a conocer el blog, donde aparecen diferentes recursos.

Hay que decir que tanto en el primer como en el segundo congreso catalán de contabilidad y dirección organizados por ACCID, la temática de la Responsabilidad Social ocupó un lugar destacado, de manera que ésta ha sido una inquietud desde los inicios de la puesta en funcionamiento de esta organización.
En la segunda parte del acontecimiento, se habló sobre cómo hacer que la RSE aporte el máximo valor para la empresa y para la sociedad. Por ello, diez miembros de la misma comisión aportaron su punto de vista desde diferentes perspectivas: Antonio Márquez, Daniela Toro, José Antonio Lavado, Daniel Ortiz, Jordi Torrents, Juanjo Martí, Jordi Gusi, Xavier Pastor, Montse Llobet, Mercè Espinosa y Miquel Vidal, bajo la dinamización de Xavier Agulló.
0 comentaris:
Publica un comentari a l'entrada