Hace un mes (01/25/12) escribimos un artículo con el provocador título de "Cumplirá el estado español con la sentencia del Tribunal Supremo sobre el IRPF? ", que obligaba a territorializar los recursos para las entidades sociales. Alguien se podía preguntar cómo es posible sospechar que en un estado de derecho las sentencias no se cumplan.
Unas semanas después reprodujimos el reportaje " 
0,7% IRPF: la polémica no ha hecho más que empezar ". Alguien se podía preguntar cómo es posible que las más importantes  entidades sociales españolas sean partidarias del desacato legal.
Ahora resulta que el Congreso de los Diputados y las Diputadas ha  rechazado una moción que pedía el acatamiento de la Sentencia del  Tribunal Supremo que obliga a transferir a la Generalitat estos recursos  (votos en contra por parte de las tres fuerzas nacionalistas españolas:  PP, PSOE y UPyD). Alguien se podría preguntar cómo es posible que un parlamento vote contra el acatamiento de una sentencia.

La Taula del Tercer Sector 
considera incomprensible  que el Congreso haya debatido y votado el cumplimiento de una sentencia  judicial y, aún más, que algunos partidos hayan votado en contra. 
Este  organismo plantea que el nuevo modelo que ahora corresponde pactar debe  garantizar el estricto cumplimiento de lo establecido en la sentencia  del Supremo, al tiempo permitir la viabilidad futura de las  organizaciones estatales del Tercer Sector que hasta hoy se han venido  beneficiando de estos recursos. La Mesa del Tercer  Sector, que agrupa cerca de 4.000 organizaciones sociales de Cataluña,  considera que es urgente que, en cumplimiento de la reciente Sentencia  del Tribunal Supremo que obliga al Estado a transferir a la Generalitat  los recursos del 0,7% del IRPF para fines sociales, el Gobierno español,  el Gobierno de Catalunya y las organizaciones del Tercer Sector se  sienten a hablar para pactar un nuevo modelo de gestión de estos fondos.
Dossier del 2011: La reforma de la asignación del 0,7% del IRPF para fines sociales. 
Català - Castellano 
 
0 comentaris:
Publica un comentari a l'entrada