Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris [es]. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris [es]. Mostrar tots els missatges

16.4.25

[ENTREVISTA] Josep Maria Canyelles: 20 años de Corresponsables

Durante la Jornada Corresponsables 2025 en Barcelona #JAnuario2025BCN, Corresponsables entrevistó a Josep Maria Canyelles, coordinador de Respon.cat, acerca de los veinte años de este medio de comunicación especializado. 


https://www.youtube.com/watch?v=52QwF7jtAUM 

Ver otras entrevistas de la Jornada Anuario de Corresponsables 2025 

24.3.25

Entrevista exclusiva: Josep Maria Canyelles sobre el greenwashing

Plastiks entrevista a Josep Maria Canyelles i Pastó, director de Respon.cat, sobre la ofensiva de la UE contra el hashtag #greenwashing. Con regulaciones más estrictas, las empresas ya no pueden usar términos como "ecológico" o "100 % reciclado" sin una prueba científica. En nuestra conversación, exploramos:

✅ Por qué eran necesarias estas nuevas regulaciones
✅ Los mayores desafíos para demostrar la #sostenibilidad
✅ Cómo las empresas pueden garantizar el cumplimiento normativo y un impacto real


El 90 % de los consumidores ahora examina las afirmaciones de sostenibilidad más que nunca. ¿Está tu empresa preparada? 🚨 

Lee la entrevista completa con el experto sobre el hashtag # aquí: 👇 

https://www-plastiks-io




Entrevista exclusiva: Josep Maria Canyelles sobre el greenwashing 
 
Perspectivas del experto Josep Maria Canyelles y casos reales de Respon.cat y Plastiks. Descubra cómo las empresas combaten el greenwashing mediante la sostenibilidad verificable.

24 de marzo de 2025 

Autor del artículo: Faezeh Shafiee [...]

31.12.24

Responsabilitat Global les desea un 2025 con el propósito de avanzar hacia el desarrollo sostenible


Responsabilitat Global les desea Feliz Navidad y un 2025 con el propósito de avanzar hacia el desarrollo sostenible


Imagen: Josep Maria Canyelles, Valle de Baztán, Navarra (21 de Agost de 2021). La cepa de este árbol me ha sugerido resiliencia; y tanto musgo, símbolo de vida y de ciclo de renovación. 

 
Recopilación de felicitaciones anteriores:

22.10.24

[PUBLICACIÓN] Liderazgos con propósito para transformar el mundo empresarial

  • Participación de Josep Maria Canyelles  como experto en responsabilidad social y propósito empresarial  en el seminario del Institut Guttmann.
  • Las ponencias han formado parte de una publicación posterior, que se presentó en un acto. 

Tuvo lugar el seminario “Nuevos liderazgos para impulsar la innovación social” , organizado por el Institut Guttmann y su Consejo Social y de Participación.

Este curso pionero estuvo dirigido a personas con discapacidad que ocupan, o aspiran a ocupar, puestos de liderazgo y representación. Durante varias sesiones a lo largo del curso 2022-2023, el seminario ofreció una formación transformadora, interseccional y comprometida con los derechos humanos, la inclusión, el bien común y la innovación social

La participación de Josep Maria Canyelles se llevó a cabo dentro del Bloque 5 del curso , que compartió con la periodista y comunicadora Mònica Terribas , con una  sesión cada uno, ofreciendo dos miradas complementarias sobre el liderazgo con impacto: Terribas desde la perspectiva comunicativa y cívica, y Canyelles desde el mundo empresarial con propósito.

La sesión de Canyelles se centró en cómo los liderazgos con valores pueden transformar la cultura empresarial, entendiendo a las organizaciones como actores con responsabilidad ante los grandes retos sociales y ambientales. Defendió que el propósito, cuando es auténtico y compartido, puede actuar como fuerza motriz para generar valor social sostenible, y no sólo resultados económicos.

Esta aportación ha sido publicada en la recopilación oficial de ponencias del seminario, disponible en formato digital. Esta obra es el 4º volumen de la colección Innovación Social y Discapacidad, una iniciativa de la Fundación Institut Guttmann y de su Consejo Social y de Participación (CSIP), que invita a reflexionar sobre la discapacidad como parte esencial de la vida humana.

👉 Acceso a la publicación. La intervención de Canyelles se encuentra a partir de la página 161

 

Presentación en Barcelona del libro 'Nuevos Liderazgos para Impulsar la Innovación Social'  


La Sala Ágora de Guttmann Barcelona acogió este 6 de noviembre la presentación del libro 'Nuevos Liderazgos para Impulsar la Innovación Social' en un acto organizado conjuntamente por el Institut Guttmann y la asociación Ecom, que se transmitió también online.

Toni Vilà, miembro del Patronato del Institut Guttmann; Raúl Moreno,  secretario general de Drets Socials i Inclusió de la Generalitat de Catalunya, y Jèssica Celda, directora general de Ecom, fueron los encargados de la bienvenida institucional, para dar paso a una mesa donde Blanca Cegarra y Leticia Esporrin comentaron sobre el libro y el seminario que se recoge, realizado bajo el mismo título el 2022: de la discapacidad y facilitar el relevo generacional en las entidades sociales.

La doctora en Psicología Social y escritora Sara Berbel impartió una conferencia magistral bajo el título Liderazgo y discapacidad: mujeres que transforman a las organizaciones.

Carles Campuzano, exconsejero de Derechos Sociales y autor del prólogo del libro; Marta Obdulia, gerente del Institut Municipal de Persones amb Discapacitat, y Montse Caldés, codirectora del Institut Guttmann clausuraron este evento lleno de reflexiones sobre cómo fortalecer y hacer crecer el movimiento asociativo.

Fuente: Institut Guttmann 

3.6.24

Josep Maria Canyelles reflexionará sobre los efectos de la IA en la RSE, en sesión online del foro de Antioquia

Nuestro invitado a la Tertulia Etica Civil Empresarial, el próximo miércoles 5 de junio a las 16 horas de Colombia (las 23, hora catalana): Dr. Josep Maria Canyelles.

El miércoles 5 de junio a las 4 de la tarde, hora de Colombia, el Dr. Canyelles nos hablará de la Inteligencia Artificial (IA) y sus efectos en la Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

Josep Maria Canyelles i Pastó es un reconocido promotor en el campo de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Coordinador de la Asociación empresarial Respon.cat, nacida de las Cámaras de Comercio catalanas. Socio - Consultor en Vector5 · Excel·lencia i Sostenibilitat. Es profesor del EMBA en la Universitat de Barcelona Business School. Ha trabajado extensamente en el desarrollo de la responsabilidad social corporativa. Es el promotor del think tank www.ResponsabilitatGlobal.com. En su obra ‘El nuevo ambiente de responsabilidad social del negocio’ argumenta que el entorno actual exige un replanteamiento de la actividad económica hacia modelos que integren el impacto social como un pilar fundamental. Y forma part del Consejo social de CivicAI, organización de la sociedad civil para abordar el uso ético y responsable de la IA.

La intervención tendrá lugar en "Tertulia ética civil - Amigos de Carlos Upegui",  foro de Antioquia liderado por Hernán Saldarriaga, sociólogo y periodista, que lleva muchos años impulsando la reflexión ética desde www.iletica.org.co. Se trata de un grupo de profesionales conformado por líderes empresariales, sociales y académicos que se reúnen mensualmente desde hace quince años para abordar cuestiones de importancia para Antioquia, Colombia y el mundo.

 

14.1.24

La primera definición de deporte acaba de cumplir 500 años #ODS3

Acaba de cumplir 500 años de la primera definición de deporte en un diccionario, el New English Dictionary. Aprovecho para hablar de la #palabra #deporte a partir del origen #etimológico e histórico.

Curiosamente respecto a la palabra actual, mientras que en catalán se abandonó la forma patrimonial propia "deport" para tomar el anglicismo "esport", en castellano se renunció al anglicismo sport y se tomo deporte, forma prestada del catalanoprovenzal.

Y lo vinculamos con el ODS 3, de salud y bienestar. 

También en Instagram, Facebook y TikTok.

 

En catalán, de manera escrita, está documentada con el sentido primigenio de ocio, en diversos documentos:

  • Nostres vassalls ab grans alegries, cants e deports passaren tota aquella nit”. Bernat Descoll. Cronica del Rey d’Arago En Pere IV lo Ceremonios. 1546. “
  • ( — ort): Confort, conort, desconort, acort, mort, port, [port], tort, aport, fort, mort, mort, ort, estort, [acort], recort, recort, deport, discort, sort, deport, redort. Jaume March. Diccionari de rims. 1371. 
  • E aqui parlam del feyt dels sarrahins. E estiem aqui tro a VIII dies ab gran alegria e ab gran deport”. Jaume I. Llibre dels feits del rei en Jaume. 1380. 
  • lo qual joch troba Aurelio Scauro a consolacio e deport del poble”. Antoni Canals. Valeri Màxim 1395. 
  • “...no ha deport altr·en lo mon qu·es navegar”. Ausias March. Poesies. 1425.
  • ”... acosta a la sua boca odorants florides erbes que, per deport, ab les candides mans collides havia”. Joan Roïç de Corella. Proses mitològiques. 1460. 
  • “... era vengut açi ab aquests altres cavallers per dançar o haver algun deport”. Joanot Martorell. Tirant lo Blanch. 1490. 
  • Per exercici / de ma persona, / alguna stona / yo cave·n l’ort. / Per mon deport, / apres passeje / fins que fameje”. Jaume Roig. Spill. 1460.

31.12.23

Responsabilitat Global les desea un 2024 con el propósito de avanzar hacia el desarrollo sostenible

 



Responsabilitat Global les desea un 2024 con el propósito de avanzar hacia el desarrollo sostenible.

Imagen: Josep Maria Canyelles, Desierto de Tabernas, Almería (7 de Abril de 2023) 

Con motivo de la sequía intensa que estamos padeciendo y la emergencia climática, una foto del desierto que he visitado este año es una buena señal de alerta del escenario a evitar.

 
Recopilación de felicitaciones anteriores:

 

28.8.23

[VÍDEO] Josep Maria Canyelles: “La empresa que no se plantee la gestión de la salud se queda atrás”

Josep Maria Canyelles, coordinador de Respon.cat, fue uno de los ponentes en la Jornada Corresponsables sobre salud en la empresa. Para Canyelles el reto está en reflexionar cómo la gestión de las emociones se puede desarrollar desde un enfoque de la RSE para no quedarse en la visión tradicional.


J.M Canyelles: “La empresa que no se plantee la gestión de la salud se queda atrás”

[VÍDEO] Josep Maria Canyelles: “Debemos plantear un nuevo contrato social que integre el mundo de la empresa”

En la Jornada Corresponsables en Barcelona de presentación del Anuario Corresponsables 2022, Josep M. Canyelles, Coordinador de respon.cat, nos habló sobre la sostenibilidad y sus retos.



[VÍDEO] Josep Maria Canyelles: "Hay una tríada necesaria: la dirección estratégica, la RSE y el liderazgo"

Durante la Jornada Corresponsables de presentación del 18º Anuario Corresponsables en Barcelona, entrevistamos a Josep Maria Canyelles, coordinador de RESPON.CAT, quien participó en la mesa-debate de grupos de interés para reflexionar sobre liderazgo e innovación en ESG y en comunicación responsable.

Josep Maria Canyelles: "Hay una tríada necesaria: la dirección estratégica, la RSE y el liderazgo"

Noticia y vídeo de la mesa redonda: Canyelles cree que l'RSC debe abordar el riesgo de polarización social y el liderazgo debe tener más coraje, en la Jornada Corresponsables

14.8.23

[VÍDEO] Canyelles cree que l'RSC debe abordar el riesgo de polarización social y el liderazgo debe tener más coraje, en la Jornada Corresponsables

  • Más de 70.000 personas siguen la Jornada Corresponsables Barcelona presencial y online
  • La jornada se ha podido seguir en redes sociales a través del hashtag #JAnuario2023BCN con más de 26 millones de impresiones y un alcance de más de 390.000 usuarios.

 

Jornada Corresponsables de Barcelona

Ha tenido lugar la 18º edición del Anuario Corresponsables 2023 en unas Jornadas presenciales y online bajo el lema: ‘Liderazgo e innovación, claves en ESG y en comunicación responsable’.

Consulta aquí toda la Jornada Corresponsables en Barcelona.

La Jornada ha reunido a más de 20 organizaciones de todos los grupos de interés líderes en sostenibilidad y RSC tales como Respon.cat, la Red Española del Pacto Mundial, Fundación SERES, entre otras. 

Acceso a las dos preguntas planteadas en la Mesa de Grupos de Interès en el vídeo:

1. Qué papel juega la empresa en la innovación en ESG y comunicación responsable. Josep Maria Canyelles ha hecho notar que no hay un ODS que nos hable del liderazgo. Y el liderazgo és imprescindible y fundamental en RSE en momentos de tensión social para abordar la generación de valores positivos para la sociedad.

2. Cuales las claves del liderazgo y qué retos debe abordar. Josep Maria Canyelles ha abordado la necesidad de coraje, en concreto cuando se debe ir por delante de la propia sociedad, o cuando un grupo de interés platea demandas no alineadas con la ética y la sostenibilidad. 


Mesa grupos de interés

Tras las últimas cápsulas de buenas prácticas, se ha celebrado la mesa ‘Los grupos de interés reflexionan sobre el liderazgo e innovación en ESG y en la comunicación responsable’, que ha sido moderada por Imma Pérez, Directora de Nottopic y Fundadora de Liga de la SosteniHABILIDAD.

El primero en intervenir ha sido Josep Maria Canyelles, coordinador de Respon.cat, quien ha subrayado que “la sociedad se está polarizando y quizás ponemos más foco en lo que nos separa”. Canyelles también ha apuntado que “al líder de RSE le hace falta coraje porque finalmente tenemos que liderar delante de personas internas o externas, con retos para los que a lo mejor esas personas no están preparadas”.

Por su parte, Juan Royo, economista y editor de Cultura RSC, ha destacado que “cada hora que pasa y dejamos de impactar, perdemos una oportunidad. Debemos comunicar y son los líderes los que pueden acelerar todo esto. Unos líderes cada vez más humanistas”.  

Acto seguido, Sofía Martín, directora de Comunicación de Fundación Seres, ha apuntado que “la empresa actúa por responsabilidad, por normativa o por oportunidad, ella decide”. En este sentido, ha asegurado que “es en la transformación donde se construye el compromiso de las empresas con las problemáticas sociales y aquí los líderes tienen un papel doble: ser una pieza tractora y contagiar, y el tema de las personas, un líder humanista con visión y estrategia”.

Sergio Colado, vocal del Pacto Mundial de Naciones Unidas España, ha insistido en que “las empresas deben informar sobre su impacto y esta información debe ser fácilmente accesible y comparable para la toma de decisiones”. 

Finalmente, Xavier Cardona, director general del Col·legi de Censors Jurats de Comptes, ha recalcado que “la transparencia y rendición de cuentas es básico para una sociedad democrática. Y contribuir a ello a través de la comunicación y los criterios ESG es muy importante”.

El acto ha finalizado con la entrega de reconocimientos a las organizaciones Corresponsables.

https://www.corresponsables.com/actualidad/jornada-corresponsables-barcelona-retos-esg

 



13.7.23

Reflexions sobre RSE i esport publicades a Responsabilitat Global

[ca] Aquest és el recull de reflexions sobre RSE i esport que hem publicat a Responsabilitat Global (en negreta les que fan referència al FC Barcelona)
[es] Este es el conjunto de reflexiones sobre RSE i deporte que hemos publicado en Responsabilitat Global (en negrita las que hacen referencia al FC Barcelona)
[en] This is a collection of thoughts about CSR & sport that have been published in Responsibilitat Global (bold letter for those related to FC Barcelona)
[pt] Esta é uma coleção de pensamentos sobre RSE e esporte que têm sido publicados em Responsibilitat Global (letra em negrito para os relacionados com FC Barcelona)

 
20.11.22 No blanquegem el règim de Catar, no silenciem les morts: boicot!
13.10.17 Josep Maria Canyelles entrevistat a la BBC Turquia sobre el Barça i el debat de la independència  /  Josep Maria Canyelles entrevistado en la BBC Turquía sobre el Barça y el debate de la independencia
13.6.17 L’UNES Unió Esportiva fomenta la pràctica esportiva entre les persones amb discapacitat física
25.3.16 Ens ha deixat un Cruyff que va canviar el Barça i una mica el país
5.12.15 [VÍDEO] El Johan i el Guardiola ens han canviat la mentalitat com a país  /  [VIDEO] Cruyff y Guardiola nos han cambiado la mentalidad como país
30.6.15 [DEBAT] El Barça i l’RSE: dimecres 8 a les 18h
31.5.15 Xiular contra una ombra del passat. Un estat decimonònic  /  Silbar contra una sombra del pasado. Un estado decimonónico
7.2.15 Circuits Inclusius “SUMANT CAPACITATS”
15.6.14 El paper de la FIFA en els mundials  /  El papel de la FIFA en los mundiales
1.6.14 L'aplicació del codi ètic del FC Barcelona
11.4.14 Dia Internacional de l'Esport per al Desenvolupament i la Pau - 6 d'abril  /  Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz - 6 de abril
5.4.14 [REFLEXIÓ] Sobre la sanció al Barça
8.9.13 [REFLEXIONS] Madrid 2020: The day after
4.5.13 Pepsi usa Pep Guardiola contra Mourinho en una campanya publicitària  Pepsi usa Pep Guardiola contra Mourinho en una campaña publicitaria
27.3.13 1r Concurs Internacional de vídeos sobre l'esport i la discapacitat de la Fundació FC Barcelona
26.1.13 Crisi a l'esport català
27.8.12 [ca] "La roja coja cojea"   /  [es] La roja coja cojea
20.4.12 El Barça presenta el projecte FutbolNet
29.3.12 El diari 'El País' critica amb duresa la violència del Reial Madrid de Mourinho al seu editorial
26.3.12 [ca] La Marató per la pobresa ja té data i la primera aportació   / [es]  La Marató por la pobreza ya tiene fecha y la primera aportación
13.3.12 [ca] Manipulacions tan fàcils com immorals   / [es] Manipulaciones tan fáciles como inmorales
19.1.12 Aixafar la mà intencionadament
28.12.11 L'Estat espanyol juga brut contra les seleccions catalanes
12.10.11 Els comportaments que són a la nostra natura
25.9.11 Un Guardiola serè i conciliador es mulla
18.9.11 Canyelles ha intervingut a catradio sobre Barça, RSE i valors
16.9.11 Canyelles intervindrà a Catalunya Ràdio aquest diumenge sobre Barça, RSE i identitat
9.9.11 Guardiola rep la Medalla d'Honor del Parlament: "Si ens aixequem ben d'hora i sense retrets, som un país imparable"
28.8.11 [ca] Reacció irònica: #perdonporsercatalan   / [es] Reacción irónica: #perdonporsercatalan
30.8.11 Newsletter agost 2011:

23.8.11 El manager obsessiu (I)
23.8.11 [ca] Comparant himnes: Barça i Madrid /  [es] Comparando himnos: Barça y Madrid
24.6.11 El petit equip que no marcava / El pequeño equipo que no marcaba
31.5.11 Un himne integrador i encoratjador
13.5.11 La incomprensió permanent de la diversitat
1.5.11 Córrer darrera la pilota i trepitjar els valors democràtics / Correr detrás de la pelota y pisar los valores democráticos
20.4.11 La final de Copa posarà en perill la salut del públic / La final de Copa pondrá en peligro la salud del público
12.4.11 "Caiac. Valors, entorn i biodiversitat"
22.2.11 RSE aplicada: els mitjans de desinformació  /  RSE aplicada: los medios de desinformación
16.1.11 6 contra 6
20.12.10 L'acord amb la Fundació Qatar
8.12.10 El nacionalisme de Telecinco arriba al paroxisme
17.11.10 L'estil Guardiola. Assenyat i intel·ligent
14.11.10 Les monges que netejaven l'altar i altres imatges
28.10.10 Terricabras acusa Rosell de "moral mal entesa"
15.10.10 El Codi Èpic
7.9.10 El Barça es dota d’un codi ètic / El Barça se dota de un código ético
27.8.10 La politització de l'esport per part de les federacions espanyoles diu poc de la Responsabilitat Social i sentit ètic que seria desitjable
11.7.10 Els valors en el món de l'esport. El Centre d'Estudis Jordi Pujol ha elaborat un monogràfic sobre els valors en el món de l'esport.
17.5.10 Esport, empresa i societat
5.5.10 El Barça esquiva la paritat de gènere
18.4.10 L'estil del Barça atrau un públic que abans ignorava el futbol
10.4.10 Real Madrid vs FC Barcelona: el clàssic a debat econòmic / el clásico a debate económico
14.3.10 Els gestos ponderats però contundents de Guardiola / Los gestos ponderados pero contundentes de Guardiola
25.11.09 Barça i identitat
4.11.09 Els clubs de futbol tenen raó sobre la nova fiscalitat. Llàstima que les seves raons no siguin ètiques / Los clubes de fútbol tienen razón sobre la nueva fiscalidad. Lástima que sus razones no sean éticas
18.10.09 La ubicació de les cadires de rodes al Camp Nou
24.9.09 El català al centre esportiu municipal Parc del Garraf (Vilanova i la Geltrú)
18.7.09 Clàusules antidiscriminatorias contra el racisme en l'esport. Iniciativa des del futbol
23.6.09 Responsabilitat Social en l'esport: el cas Barça
15.6.09 Newsletter de juny 2009: Esport i RSE · El cas Barça:

Més: http://responsabilitatglobal.blogspot.com/search/label/sector esportiu

5.7.23

[ARTÍCULO] "El propósito empresarial, un mainstream emergente", por Josep Maria Canyelles en elEconomista.es

  • elEconomista.es publica un artículo de opinión de Josep Maria Canyelles sobre el propósito empresarial con motivo de la proclamación del Manifiesto por una economía con propósito liderado por Respon.cat. 
  • El Manifiesto por una economía con propósito, transversal de todo el movimiento empresarial catalán, sitúa el propósito empresarial como tendencia y como oportunidad para una competitividad que satisfaga no sólo las necesidades sino las sensibilidades de la sociedad. 
  • Las 250 empresas más comprometidas, grandes o pequeñas, ya se han adherido y se comprometen a integrar un sentido de propósito que aborde el valor compartido.


El propósito empresarial, un mainstream emergente

Sólo hace dos décadas que el debate sobre la responsabilidad social corporativa empezaba a tomar empuje, dejando atrás los enfoques meramente filantrópicos o simplemente marquetinianos para pasar a vincularse al modelo de empresa. Se ha progresado mucho y ahora abordamos un nuevo salto: el propósito.

Si bien en los inicios el debate podía ser controvertido, ahora nadie pone en duda que estamos ante un fenómeno profundo, que está cambiando la forma de hacer empresa y que deja de ser una opción si se quiere dar respuesta a las demandas de la sociedad y a las sensibilidades de los diversos grupos de interés.

La RSC tiene en cuenta a toda la organización y sus interacciones. Entre las principales tendencias de los últimos años destacamos tres: la economía circular, la empresa saludable y el buen gobierno, con el sentido de propósito como gran referente. Aún añadiremos que, desde hace pocos años, está emergiendo una nueva tendencia, el abordaje de los retos sociales, que ha pasado de un enfoque buenista y colateral a adquirir un sentido más estratégico por parte de algunas compañías. El motivo es que, contra las buenas intenciones del Objetivo de Desarrollo Sostenible 10, la reducción de las desigualdades incluso retrocede en algunos aspectos. Por consiguiente, nuestras sociedades pierden vertebración y capital social.

Cogiendo perspectiva, las empresas sabían gestionar la producción, el personal, el marketing... Pero en estos últimos lustros, cuando las empresas han asumido que tienen una responsabilidad ante la sociedad -y no sólo ante la ley- han empezado a incorporar como parte de una gestión sistematizada aspectos que antes se abordaban desde la intuición y buenas intenciones. Ahora, la gestión ambiental es gestión empresarial. La gestión de los usos del tiempo lo va siendo. La gestión de la relación con la comunidad suele ser aún reactiva. La RSC ha supuesto la incorporación de nuevas materias a la gestión ordenada organizacional.

Qué aporta de nuevo el propósito

Ahora la introducción del propósito supone un paso muy relevante. Siempre hemos dicho que la RSC debía ser parte del modelo de empresa, pero a menudo no acababa de serlo. Algunas corporaciones disponen de toda la formalización: memoria, código ético, materialidad, función DiRSE... pero sin capacidad de influir en la estrategia corporativa.

El propósito empresarial impacta desde lo alto. Es la razón de ser de la empresa más allá del objetivo de generar beneficios. A veces puede equivaler a la misión, pero se trata de un planteamiento que no se queda en la simple intención de crear valor económico sino que pretende crear simultáneamente valor económico y social, entendiendo por social todo aquel que requiere la sociedad, ya sea ambiental, cultural, comunitario, etc.

El propósito empresarial se basa en la idea de que las empresas podemos ser un agente de cambio positivo para la sociedad y que podemos utilizar nuestra influencia para mejorar el mundo que nos rodea.

Esta nueva visión de los negocios implica que las empresas debemos comprender que tenemos una responsabilidad hacia la sociedad en general, no sólo hacia la propiedad. Con el propósito, ahora añadimos mayor proactividad: es el faro para los esfuerzos de la empresa por mejorar la sociedad. En la medida en que el propósito focaliza la contribución fundamental a la sociedad y, por tanto, es una elección estratégica que a menudo se convertirá en un atributo de la propuesta de valor, no hay que dejar de lado una gestión robusta de la RSC que tenga en cuenta todos los aspectos a partir de las inquietudes de los distintos grupos de interés, base sin la que sería un riesgo.

Hacemos un cambio de perspectiva: mientras que un modelo basado en memorias miraba atrás, el propósito mira adelante y nos dice qué haremos en los próximos años para contribuir a la sociedad. Sin dejar de rendir cuentas, damos respuesta también a toda una nueva generación de jóvenes que en los procesos de selección nos piden cómo nuestra organización quiere hacer realmente un mundo mejor, incluso, si es necesario, por medio de activismo empresarial.

 

El Manifiesto, una alianza sin precedentes para las empresas con propósito

Las principales organizaciones empresariales del país, con el liderazgo de la asociación empresarial Respon.cat y la complicidad de la Cámara de Comercio de Barcelona, nos hemos unido para promover el Manifiesto por una economía con propósito (www.empresesambproposit.cat), que invita a las empresas a orientarse a un propósito de triple impacto, económico, social y ambiental. Además, también pretende mostrar públicamente cómo las empresas son motor de cambio desde unos valores de compromiso.

Más de treinta organizaciones empresariales, patronales, colegios profesionales, clusters, como Fomento del Trabajo, Consejo de Cámaras de Comercio de Cataluña, Pimec, CECOT, FemCat, Colegio de Economistas y otras, dan su apoyo, lo que supone una declaración sin precedentes en Cataluña en el campo de la RSC.

Las empresas que se adhieran se comprometen a elaborar su propio propósito antes de 2025 y un plan de acción que genere acciones concretas e impacto antes de 2030. La iniciativa no está basada en ninguna certificación sino concebida para que cualquier empresa grande o pequeña pueda abordar el reto. Tampoco tiene ningún coste, sino que pretende hacer llegar el debate y la gestión del cambio al empresariado catalán.

La ciudadanía sabe que las empresas tienen una capacidad creciente para transformar positivamente el mundo. Debemos dar respuesta positiva ante esta creciente expectativa. Las empresas somos parte de la solución: no podemos quedarnos ofreciendo solo calidad de producto cuando el mundo necesita que además demos un paso adelante aportando soluciones a una humanidad que debe hacer frente a múltiples retos complejos.

Josep Maria Canyelles i Pastó 

Coordinador de Respon.cat

27.4.23

Evitando anglicismos y no solo

Antonio Vives publica una reflexión sobre la responsabilidad en materia de lengua, que podemos vincular al ODS 11.4 para garantizar el patrimonio cultural, en caso intangible. Me sumo a su crítica, que muchas veces también he profesado. De hecho, en alguna ocasión, desde la presidencia de la asociación empresarial que coordino se me han dado consejos en este sentido, de no usar tantos anglicismos, que a pesar de tener el mismo criterio siempre se escapan expresiones en el día a día que son totalmente innecesarias.

Este es el artículo: ¿Por qué no en español? Esta nota no es sobre la responsabilidad empresarial, como todas las demás, es sobre la responsabilidad individual en la defensa de nuestro idioma.

Me sumo plenamente a la crítica, que la hago extensiva para todas las lenguas en sus respectivos territorios, como medios no sólo de comunicación sino de identidad y de cohesión. En el caso de Catalunya y los otros países de lengua catalana esta és todavía una necesidad mayor en la medida que no solo se debe a modas sino a intencionalidad política de imponer la lengua del poder (en este caso sería a beneficio del castellano) y remover la lengua propia (considerandola secundaria). Gracias!!

6.3.23

Josep Maria Canyelles, coordinador de Respon.cat, intervendrá en las Jornadas Corresponsables 2023

  • El próximo 8 de marzo Respon.cat participará en las Jornadas Corresponsables 2023
  • Durante las Jornadas se presentará la 18ª edición del Anuario Corresponsables con el título "Liderazgo e innovación, claves en el ESG y en la comunicación responsable".

 


Esta edición de las Jornadas Corresponsables se centran en “La importancia del liderazgo y de la innovación en ASG y en la comunicación responsable”, y pondrán especial énfasis en el papel que jugamos todas las organizaciones (privadas, públicas y sin ánimo de lucro) por en conseguir llegar más a la ciudadanía, superar las barreras y obstáculos actuales y definir entre todos cuáles serán los próximos pasos a seguir.

Josep Maria Canyelles cerrará las intervenciones de la jornada participando en la última de las tablas, la dedicada a los grupos de interés, que aportarán su punto de vista sobre el liderazgo en ASG y en la comunicación responsable.

12.30h-13.45h LOS GRUPOS DE INTERÉS REFLEXIONAN SOBRE EL LIDERAZGO E
INNOVACIÓN EN ESG Y EN LA COMUNICACIÓN RESPONSABLE

  • COLEGIO CENSORES Y JURADOS DE CUENTAS: Xavier Cardona, Director General
  • CULTURA RSC: Juan Royo, economista y editor
  • Fundación SERES: Sofía Martín. Directora de Comunicación
  • RED ESPAÑOLA DEL PACTO MUNDIAL: Sergio Colado, vocal
  • RESPON.CAT: Josep Maria Canyelles, coordinador


DÍA: 8 de marzo
HORA: 8.30h
LUGAR: Aula Magna de IESE Barcelona (Carrer d'Arnús i de Garí, 3, 7, 08034) 

https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7038483213106786304/

 

Puede consultar el programa en este enlace

Intervención de Josep Maria Canyelles en la edición anterior: 

5.3.23

La lengua catalana en el sector de la salud

 Estos últimos días se han producido tres noticias sobre la lengua:

  1. El 21 de febrero fue el Día Internacional de la Lengua. Aporto esta entrada de hace unos años, 21 de febrero, Día Internacional de la Lengua, que contiene dos vídeos (uno en castellano y uno en catalán) en los que hablo de responsabilidad social y lengua.
  2. El catalán ha sido considerada la 12 ª lengua más influyente del mundo según el ministerio de Cultura francés, que ha situado nuestro idioma en una de las posiciones más altas del ranking que determina cuáles son las lenguas más importantes del planeta. En el último, publicado hace cinco años, el catalán ocupaba la posición número 23. Ha subido, pues, once posiciones en un listado donde hay 634 idiomas.  
  3. La tercera es la opinión de una enfermera andaluza que trabaja en el Hospital Vall d'Hebron criticando que deba tener el nivel básico C1 para acceder a las oposiciones. El vídeo colgado en las redes sociales estaba grabado en horas de trabajo, en el Hospital, con uniforme corporativo, y sin la mascarilla obligatoria. Tras las respuestas recibidas, quiere ahora pedir la baja laboral. 

Seguramente se le abrirá un expediente y ojalá que la echaran porque en la función pública, y más en el sector sanitario, se necesitan personas sensibles con los pacientes, con voluntad de servicio público y respetuosas con las instituciones. Esta chica es evidente que viene con un marco mental imponiendo por el pensamiento único que se vive en España impuesto por la clase política, intelectual y mediática. Pero esto no le exime de, cuando llega a otra sociedad, tener que hacer el esfuerzo de situarse, actuar con modestia y sensibilidad, y no tratar de imponer su cultura y una ideología marcada por el odio.

Además, me parece bastante evidente que actúa desde unos postulados políticos, puesto que de hecho había hecho lo mismo en una experiencia anterior en Galicia. Parece tener una intencionalidad a la hora de buscarse el trabajo en países donde hay lenguas propias que ella no está dispuesta a aprender.

El colmo del hecho llega cuando, ante la reacción de mucha gente en la red, dice que pedirá la baja laboral, que le acabaremos pagando entre todos. ¡Qué morro! Ojalá encuentren la forma de ponerla de patitas en la calle. No puede ser que otras personas puedan acabar actuando igual pensando que hay impunidad y barra libre para mostrar odio a la lengua propia de un país en el que pretendes trabajar de cara al público.

Hace tiempo que arrastramos el tema de los profesionales de la salud en el ámbito de la atención al público, a los pacientes. Cierto que faltan profesionales de la medicina y la enfermería, entre otras cosas porque no podemos pagar bien y los de aquí marchan al extranjero. Es una situación absurda, en parte provocada por el ahogo financiero. Pero también porque ciertas opciones políticas han activado el odio contra Cataluña, lo han hecho plausible, y ahora cualquiera puede hacer bandera como si fuera una opción ideológica más, sin atender que es una falta de ética, de responsabilidad y de respeto.

Hay que activar una gestión más precisa de la responsabilidad social de las instituciones sanitarias en esta materia, porque todo parece indicar que cuando se la contrató ni se le debió informar de la necesidad de aprender con celeridad la lengua propia del país; es necesaria una mayor determinación por parte de los gobiernos; también sería necesario un hecho imposible como que las instituciones españolas hicieran un esfuerzo por aceptar y fomentar la diversidad, y sobre todo es necesario que los catalanohablantes no cambiemos de buenas a primeras de lengua en nuestro país. 

Los catalanohablantes cambiamos demasiado rápido de lengua, en una actitud que nos autojustificamos como educación cuando en la mayor parte de los casos es puro servilismo, cuando no una actitud racista cuando lo hacemos ante una piel de color diferente. Si todo el mundo actuara con la normalidad que habría en cualquier país normal, esta chica y otros ni se atreverían a hacer un vídeo tal, porque o aprendería a marchas forzadas o ella misma marcharía el primer día.

Una cuarta parte de los caramelos de las Comparsas de Vilanova estaba hecho con bioplástico

Vilanova i la Geltrú apuesta desde el año 2019 por reducir el impacto ambiental de las Comparsas y por un Carnaval más sostenible, favoreciendo la utilización de caramelos ecológicos, con menor repercusión en el medio ambiente que los caramelos estándares.

Las Comparsas de Vilanova i la Geltrú han vuelto este domingo en su máximo esplendor. Por primera vez en la historia, han participado 10.016 parejas, cuatro mil más que el pasado año y unas 1.500 más que antes de la pandemia. 

Cada año se lanzan por Les Comparses alrededor de 100 toneladas de caramelos, que generan 5.800 kg de plásticos, pero este año han sido muchas más. Estas envolturas van a parar al vertedero y, a través de las cloacas, a la planta depuradora de aguas y al mar en muchas ocasiones. El plástico no biodegradable tarda trescientos años en descomponerse, y contribuye a problemas medioambientales como la presencia de microplásticos en el mar y los animales marinos

 

El papel del Ecocaramel 2023 está hecho con bioplástico de cuatro colores: amarillo, verde, azul y naranja, envuelto en forma de lazo y el logo en negro. El material es biodegradable y compostable. La producción se ha encargado a la empresa Mas que un caramelo, que se dedica a la personalización de dulces y aperitivos. El plástico biodegradable tarda entre 1 y 2 meses en descomponerse en el mar y también se descompone en el proceso de compostaje industrial. 

Este año la Plaça de la Vila ha vuelto a tener público, algo que no ocurría desde 2020, y ha recuperado las coloridas batallas de caramelos. Esto no ocurrió el año pasado, porque el fabricante de los 'ecocaramelos', que tienen una envoltura biodegradable y compostable, no tuvo margen de tiempo suficiente para hacerlos de colores y los hizo blancos. Este año, durante las más de tres horas que duraron las ocho guerras de caramelos, se lanzaron unas 125 toneladas de dulces, treinta de las cuales eran sostenibles.

Este año, además, se han añadido nuevos supermercados como puntos de venta, y son ya 7 cadenas diferentes y una veintena de establecimientos que lo han ofrecido. Se trata de los supermercados JR, Bon Preu, Esclat, Condis, Alcampo, Caprabo y Gros Mercat. 

Vilanova i la Geltrú establece en la ordenanza municipal de civismo que en las Comparses y otros actos populares y tradicionales en los que se tiren caramelos, "sólo se permite el lanzamiento de caramelos con una envoltura compostable y biodegradable ". La normativa también dice que el Ayuntamiento " velará para que los elementos propios de fiestas de carácter popular y tradicional, siempre que sea posible, sean orgánicos, biodegradables y con el impacto ambiental lo más bajo posible ".

25.10.18 Las Comparsas del Carnaval de Vilanova y la Geltrú se celebrarán con caramelos con envoltorios sostenibles