Se celebró este evento el 04 de abril de 2014 en
PIMEC, Barcelona con el fin de presentar
Euro-cat, una nueva moneda complementaria que funcionará a partir de junio en todo el territorio catalán.
El primer ponente que apareció después de los saludos de bienvenida fue Ernest Maragall, Vicepresidente de la
Fundación Catalunya Europa,
quien dio la presentación titulada “Moneda y banca: ¿causa o efecto de
la crisis?”. Empezó por mencionar que en el crecimiento de la
productividad en EE.UU. en los últimos 20 años no corresponde al ingreso
mediano familiar, mostrando que los empleados en España son menos
pagados que el promedio europeo en término de la compensación y que en
EE.UU. el porcentaje del ingreso del 10% más rico aumentó de 35% a 50%
entre 1982 y 2007. Argumentó que la concentración de la riqueza genera
la burbuja y por consiguiente la crisis y criticó la cobardía, el efecto
araña y la falta de regulación. Presentó también que después de la
introducción de euro Alemania mejoró su balance comercial mientras que
España empeoró, y terminó por destacar la importancia de regulaciones e
instituciones.
El segundo ponente fue
Marcel Coderch i Collell,
ex vicepresidente de la CMT y Promotor de Eurocat, quien habló sobre
“¿Qué es el dinero? ¿De dónde sale?”. Empezó por citar la frase de Mayer
Amschel Rothschild, fundador de la Casa de Rothschild:
“Déjame emitir y controlar el dinero de una nación y no me importa quién escribe las leyes” y la de Henry Ford: “
Está
muy bien que la gente de la nación no comprenda nuestro sistema
banquero y monetario, pues si comprendiera, creo que habríauna
revolución antes de mañana por la mañana,” insinuando la injusticia del sistema actual. Su presentación se basó en los libros de “
Where does money come from?” y “
Modern Money Theory,” dijo que el
Banco de Inglaterra acaba de publicar dos informes, a saber: “
Money in the modern economy: an introduction” (Dinero en la economía moderna: una introducción) y “
Money creation in the modern economy”
(Creación monetaria en la economía moderna) en que admitió que la
mayoría del dinero está creado como deuda, haciendo hincapié también al
hecho de que la banca comercial decide cuáles proyectos serán
financiados y criticando la corriente actual de insistir en reducir el
déficit de los gobiernos.
Y siguió Jordi Griera Roig, co-fundador del Instituto de la Moneda Social y presidente de la
Fundación INEVAL, quien enseñó las palabras de
Joan Casals (1925-1998), co-fundador de PIMEC y ex presidente de
Ecoval, pues preveía la desunión fiscal entre el Norte y el Sur de Europa. También habló que ni el
Banco Central Europeo ni el Banco de Inglaterra ni la
Reserva Federal
de EE.UU. tiene como objetivo hacer que las políticas monetarias sirvan
para reducir desempleo y comparó la economía actual como un cuerpo
humano que falta sangre.
Después de la pausa le tocó a
Bernard Lietaer,
experto mundial de moneda social y complementaria radicado en Bruselas
(Bélgica), quien dio su ponencia titulada “Crisis Económica e
Iniciativas Regionales”. Comenzó por resumir el contenido de su libro “
El Futuro del Dinero” y abordar los cuatro desafíos actuales de “
Ola de envejecimiento“, “
Revolución informática“, “
Cambio climático y destrucción de la biodiversidad” e “
inestabilidad monetaria.”
Destacó la importancia de balancear entre la eficacia y resiliencia
(diversidad) en el ecosistema, aplicando esta idea también al sistema
monetario, comprobó que el sistema financiero es estructuralmente
inestable con el número excesivo de crisis que ha habido en las últimas
décadas en el mundo. Presentó el caso del
Banco WIR
(Suiza) que funciona para balancear las operaciones de PyMEs (aumentan
transacciones en WIR cuando la economía del franco suizo decrece y
viceversa) y terminó por comparar las sociedades patriarcales de
economía competitiva con moneda única con las sociedades matrifocales de
economía cooperativa con monedas paralelas.
Y por último la nueva moneda catalana Euro-Cat fue presentada por Susana Martín Belmonte, autora del libro “
Nada está perdido” y promotora de Euro-cat, y Fèlix Simon Paraiso, presidente de la
Plataforma Vegueria Penedès
y promotor de Eurocat. Cada empresa que entra al sistema tendrá una
línea de crédito y el saldo aumenta y reduce a medida que ésta vende y
compra y también se admitirán particulares que podrán cambiar euro en
Euro-cat para gastar en establecimientos locales. La diferencia
fundamental entre préstamos en euro y la línea de crédito de Euro-cat es
que aquéllos deben ser devueltos en euro mientras que la línea de
crédito puede ser cancelada por ofrecer productos y/o servicios
equivalentes. Aunque funcionará Euro-cat en toda Catalunya, se formarán
ocho redes territoriales basadas en veguerías para fortalecer las
actividades económicas regionales. Hasta el 04 de mayo se aceptan
participantes fundadores y después se logrará la definición consensuada
por parte de los participantes sobre varios aspectos antes de la puesta
en marcha que está prevista en junio.
Font:
http://mig76es.wordpress.com/2014/04/06/eurocat-dinero-sin-intereses-para-financiar-las-pymes-catalanas/