Viernes 28 de marzo 2014
Ha tenido lugar en Barcelona un nuevo encuentro del programa europeo COGITA, que pretende mejorar la calidad de las políticas públicas de promoción de la responsabilidad social.
En esta ocasión, el encuentro ha servido para conocer con mayor
profundidad dos de las buenas prácticas que han recibido más interés por
parte de los organismos participantes, algunas de las cuales han
manifestado interés por poder desarrollar acciones similares en los
respectivos territorios. Las dos buenas prácticas han sido el programa tRanSparÈncia (Cataluña) y el programa Quadrant (Bélgica), que no sólo han sido presentadas en detalle sino que se han establecido comparaciones y se han identificado los puntos fuertes y débiles de cada una, para poder hacer una transferencia de las mejores características de cada uno y que se puedan adaptarse a las circunstancias de cada territorio.
tRanSparÈncia hizo posible que 11 grandes empresas catalanas propusieran a 64 pymes
de su cadena de abastecimiento un proceso de gestión de la RSE, de modo
que tiene por objetivo la implantación de la Responsabilidad Social
Empresarial a lo largo de la cadena de abastecimiento, y se trata de un
proyecto pionero a nivel mundial destinado a fomentar una mayor
competitividad de las pymes catalanas. La
promoción de un nuevo modelo de relación entre las grandes
multinacionales con sede en Cataluña y sus pymes proveedoras, basada en
una corresponsabilidad para impulsar las prácticas de gestión
responsables a lo largo de la cadena de suministro. El
programa tuvo la colaboración técnica del Global Reporting Initiative,
el referente mundial en elaboración de memorias de sostenibilidad. También se invitó uno de los cinco consultores que hicieron posible el programa, de manera que Xavier Agulló pudo darnos el punto de vista de las personas que estuvieron acompañando pymes en este proceso de aprendizaje y sistematización de la gestión de la RSE.
También estuvieron presentes Josep
Maria Canyelles, Albert Huerta y Oriol Tarrats, ahora participantes en
el COGITA pero entonces consultor y coordinadores del tRanSparÈncia, así como Narcís Bosch, gerente del Consell de Cambres de Comerç de
Catalunya, organismo que llevó a cabo el programa y que ahora participa
en COGITA.
Posteriormente se presentó el programa Quadrant. Veerle
Geeraerts, directora de proyectos de la Federación de Cámaras de
Comercio Belgas, explicó el funcionamiento del programa y la metodología
Plato en que se basa.
Finalmente, por la tarde se hizo la comparación entre los dos programas. Pueden ver en el vídeo siguiente una presentación del programa Quadrant:
QUADRANT DUB
Quadrant - CSR learning networks - Belgian Chambers of Commerce - English dubbed version
Anteriores entradas sobre COGITA:
- 27.2.14 [ca] Es presenta la iniciativa respon.cat a Atenes davant els participants a COGITA / [es] Se presenta la iniciativa respon.cat en Atenas ante los participantes en COGITA
- 14.11.13 Uns dies a Lituània, per feina però amb el correlat de la Via Bàltica
- 15.10.13 Es presenta la Innovació Social de l'Ajuntament de Barcelona en una trobada del programa europeu COGITA
- 17.10.12 COGITA Meeting in Cyprus
- 30.5.12 [ca][es] Newsletter especial programa COGITA
- 24.5.12 [ca] Es posa en marxa el programa europeu COGITA de foment de l'RSE amb la participació de Catalunya / [es] Se pone en marcha el programa europeo Cogita de fomento de la RSE con la participación de Cataluña
El proyecto COGITA tiene la intención de identificar e implementar herramientas para que las autoridades públicas puedan adoptar en su política de apoyo a las pymes un enfoque que combine su responsabilidad social y ambiental. Dentro de este concepto integrado, COGITA impulsa 5 debates en torno a los siguientes temas: la sensibilización y la capacitación de las pymes en torno a la RS, la RS en la contratación pública, los criterios de RS en la financiación pública, la colaboración colaboración entre empresas locales y sus cadenas de suministro, y la comunicación / creación de marca.
El proyecto COGITA está cofinanciado por el FEDER y cuenta con el apoyo del programa INTERREG IVC. Cataluña participa en el proyecto europeo COGITA por medio del Consell de Cambres de Comerç. Así, el Consell impulsa el compromiso de diferentes actores económicos catalanes con la creación de un Comité Directivo Regional. Este Comité marca las directrices para mantener el proyecto en línea con las prioridades catalanas y permite una mayor difusión del proyecto en Cataluña.
Socios: · CISE - Centro de Innovación y Desarrollo Económico - Agencia de la Cámara de Comercio de Forlì-Cesena (ITALIA ) · Gobierno de la Baja Austria; Departamento de Asuntos Económicos, Turismo y Tecnología (AUSTRIA) · Bretagne Desarrollo Innovación (FRANCIA) · Universidad Tecnológica de Chipre (CHIPRE) · Entreprise Flandes (BÉLGICA) · Ayuntamiento de Birmingham (REINO UNIDO) · Universidad de Economía y Negocios de Atenas (GRECIA) · Green Network (DINAMARCA) · Agencia de Desarrollo Local de Gliwice (POLONIA) · Agencia de Apoyo al Desarrollo Regional de Košice (ESLOVAQUIA) · Universidad Tecnológica de Kaunas (LITUANIA) · Ayuntamiento de Eindhoven (PAÍSES BAJOS) · Consejo General de las Cámaras de Comercio de Cataluña (CATALUÑA)













0 comentaris:
Publica un comentari a l'entrada