Senati es una institución creada por la Sociedad Nacional de Industrias, con el objetivo de proporcionar formación y capacitación profesional en actividades industriales y también para labores en instalaciones, reparaciones y mantenimiento para cualquier otra actividad económica. La misión de Senati és desarrollar profesionales técnicos creativos, innovadores y altamente productivos. Su visión és ser líderes en América Latina en la formación profesional técnica. También dispone de unos valores corporativos.
En la formación han tomado parte personas directivas de toda la estructura territorial de Senati, y han mostrado tanto personalmente como corporativamente su sensibilidad e interés por la responsabilidad social corporativa. De hecho, Senati es una organización con excelencia de gestión y que dispone de un Sistema Integrado de Gestión con gestión de la calidad, de la seguridad y salud ocupacional y gestión ambiental.
Pudimos abordar el sentido empresarial de la RSC, lo que sorprendentemente resulta más interesante de abordar mediante casos de pymes. También aportamos aspectos metodológicos para la gestión de la RSC y como vincularla a la planificación estratégica de la organización. Por el hecho
de ser una formación corporativa, el grupo de 27 participantes resulto absolutamente comprometido y motivado.


En 1960, los empresarios de la Sociedad Nacional de Industrias emprendieron la creación y un año después Senati fue creado mediante la Ley Nº 13771 como una persona jurídica de derecho público, con autonomía técnica, pedagógica, administrativa y económica, con patrimonio propio, de gestión privada. Los empresarios fundadores instituyeron una organización educativa dinámica y flexible, dirigida y solventada por el
sector productivo, con el fin de responder con pertinencia y eficacia a las demandas de calificación profesional del mercado laboral. La Ley Nº 29672 autoriza al Senati a otorgar títulos a nombre de la Nación. Entre sus características, se da la participación de los empresarios en los órganos de dirección y en los procesos de planificación y desarrollo de la formación profesional: aproximadamente 250 empresarios, a nivel nacional.
0 comentaris:
Publica un comentari a l'entrada